Estrella de Rapa Nui
En el año 2010 y en una ceremonia realizada en la Municipalidad de Rapa Nui, el científico francés perteneciente a
Leer másEn el año 2010 y en una ceremonia realizada en la Municipalidad de Rapa Nui, el científico francés perteneciente a
Leer másEn la región de Antofagasta, en el norte de Chile, se encuentra el Pucará de Lasana, una fortaleza precolombina.
Leer másAl borde del lago Llanquihue en la región de Los Lagos, se encuentra la ciudad de Puerto Varas que resguardada
Leer másObservar moais no solo es posible sobre la tierra en Rapa Nui, sino que también es posible encontrar un moai sumergido en el océano a pocos metros de la costa.
Leer másLa momia del Plomo, son los restos bien preservados de un niño inca encontrado en el cerro El Plomo en 1954, en la Región Metropolitana.
Leer másEn las cercanías de Hanga Roa, se encuentra Ana Kai Tangata, una de las cuevas con mayor historia de Rapa Nui.
Leer másTambién llamada por los nativos de Rapa Nui como Kohau Rongo Rongo, lo que traducido al español significa “maderas de
Leer másUno de los imperdibles de Rapa Nui en Chile es la cueva de Ana Te Pahu, también conocida como la cueva de los plátanos.
Leer másUbicado sobre los 3.700 m.s.n.m., Colchane en la la región de Tarapacá encarna la vida en el altiplano del norte de Chile.
Leer másLa celebración del Año Nuevo Mapuche, conocido en mapudungún como We Tripantu, significa “salida nueva del sol” y corresponde a
Leer más